BREVE HISTORIA
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro” ha sido creado en el primer periodo del presidente Arquitecto Fernando Belaunde Terry, y a iniciativa entonces por el diputado del departamento de Puno y representante de la Provincia de Azángaro Dr. León Cárdenas Garrido, se creó como Escuela Normal Mixta de Azángaro, el mismo que se dio por disposición de la Resolución Directoral Nº 1015 del 25 de setiembre de 1964. La creación de la Escuela Normal en esta ciudad ha sido por la demanda de profesores con título profesional, las instituciones educativas del nivel primario en su gran mayoría estaban atendidas por docentes de tercera categoría (solamente con quinto de secundaria), consiguientemente muy mal atendidos.
La Escuela Normal Mixta de Azángaro inicia sus labores académicas el 1 de junio del año de 1965, funcionando la especialidad de Educación Primaria y por decisión de la Dirección Departamental de Educación de Puno es nombrado como primer director del ENMA el Prof. Pompeyo ARAGÓN ABASTO.
Por razones de cambio en la política educativa implementado por la junta Militar del Gobierno, en el año de 1970 sufre un cierre temporal de sus actividades educativas, reaperturándose por disposición de la R. M. Nº 0429 del 23 de abril de 1981 que dispone la reapertura de la Escuela Normal Mixta de Azángaro, para atender en la formación de profesionales en la especialidad de Educación Primaria; reiniciando las labores el 1 de junio de 1981. En esta reapertura se nombró como director al Profesor Jesús Francisco Barrionuevo Peláez. En el año de 1982 se incrementa la especialidad de Educación Inicial,
El 12 de diciembre de 1984, en virtud al D. S. Nº 060-84-ED. La Escuela Normal Mixta de Azángaro cambia de denominación a Instituto Superior Pedagógico Azángaro. En 1985 se inicia en la formación de profesores en la modalidad de profesionalización docente en la especialidad de Educación Primaria; posteriormente se forma profesores en la especialidad de Historia Geografía.
En el año de 2002 cambia a la denominación de Instituto Superior Pedagógico Público Azángaro por disposición del Decreto Supremo Nº 017-2002 de fecha 16 de agosto de 2002.
En el año de 2011 cambia de denominación por Resolución Ministerial Nº 0023-2010-ED de fecha 11 de febrero de 2010 siendo la denominación actual Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”.
Esta Institución acogió estudiantes de diferentes lugares tanto de la localidad, la región y fuera del departamento de Puno, por lo que la primera promoción estuvo constituida de 101 alumnos de ambos sexos que por reglamentación en ese entonces sólo deberían de estudiar cuatro años
La Escuela Normal Mixta de Azángaro inició su funcionamiento en el Asilo de Ancianos de la Fundación Julia H. Paredes, bajo una merced conductiva que el Estado pagara a la Fundación, el cual fue cedido temporalmente, el mismo que actualmente está ubicado en el Jr. Lima Nº 657 donde viene funcionando el almacén de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro y otros programas.
El desarrollo académico de las asignaturas tuvo una naturaleza anual y no semestral como se da actualmente.
La ENMA Afrontando problemas de infraestructura por su crecimiento, la señora María Paredes Luján y la familia LUJAN PAREDES donó un terreno ubicado en Jr. Vilcapaza cuadra 8, con una extensión aproximada de tres hectáreas en el que se construyó su local propio con la ayuda de Padres de familia y alumnado, en el mismo que actualmente viene funcionando el local del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro”.
Estando la ENMA en pleno proceso de crecimiento, fortalecimiento y solidificación institucional, por razones de cambio en la Política Educativa implementado por la junta Militar del Gobierno, en el año de 1970 sufre un cierre temporal de sus actividades educativas. Los alumnos que aún no habían concluido sus estudios, fueron dejados en libertad para que pudieran escoger entre las Normales de Puno y Juliaca para que puedan continuar sus estudios.
En el año de 1968, el ejército toma el poder a través del golpe de Estado, el Presidente Fernando Belaunde Terry es derrocado y deportado a Argentina, transcurre el tiempo, la Junta Militar de Gobierno convoca a elecciones y en el año de 1980 se lleva a cabo la transferencia de Gobierno Militar a Gobierno Civil; vuelve entonces democráticamente reelecto el Arquitecto Fernando Belaunde Terry al Palacio de Gobierno, el mismo que a petición del pueblo Azangarino, representados por su Alcalde del que en vida fue Don Edmundo Núñez Vásquez y del Sr. Director de la Zona de Educación Don Ramón Montalvo Callo; por R. M. Nº 0429 del 23 de abril de 1981 se dispone la reapertura de la escuela Normal Mixta de Azángaro, a partir del 1º de junio de 1981 fecha importante y repetitiva, ya que en la misma fecha, pero 16 años atrás, se apertura las labores académicas en este prestigioso Instituto.
En mayo de 1981 se convoca al proceso de admisión, logrando ingresar 80 alumnos, la única especialidad que se ofertó en aquella oportunidad fue Educación Primaria. Luego de muchas dificultades que se fueron resolviendo, se logró desarrollar las actividades académicas del I y II semestres en forma satisfactoria, observándose eficiencia en el aspecto académico, excelente participación en los aspectos culturales, artísticos y deportivos a nivel provincial.
En el año de 1982 se incrementa la especialidad de Educación Inicial, en el año de 1983 se continua con las especialidades de educación Inicial y Educación Primaria.
En el año de 1984, ocurren hechos importantes, la institución crece y cuenta con 10 secciones, el 12 de diciembre de 1984, en virtud al D. S. Nº 060-84-ED. La Escuela Normal Mixta de Azángaro se transforma en Instituto Suprior Pedagógico; cambio que no es solo de nombre, sino que condicionó muchas otras modificaciones como readecuación del Cuadro de Asignación de Personal (CAP), apertura de otras especialidades de Educación Secundaria, reestructuración de Planes de estudio pasando de 4 años que era, a 5 años de estudio, entre otros cambios; que en ese año egresa la primera Promoción de la reapertura conformada por 71 alumnos.
En el año de 1985 los hechos más importantes son: se oferta la profesionalización docente; se incrementa la especialidad de Educación secundaria: Bioquímica; así como también egresa la Primera Promoción de Educación Inicial.
Al paso de los años continuó el crecimiento de las especialidades: Historia y Geografía. Lengua y Literatura, Matemática, Físico-Química, Agropecuaria, Computación y Educación Física.
El Instituto Superior Pedagógico de Azángaro, en el año de 1989 con motivo de conmemorarse el 25 aniversario y celebrar sus Bodas de Plata, logra la creación de los Centros de Aplicación, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, con lo que se incrementa el número de estudiantes, por consiguiente, mayor número de aulas, mobiliario y personal docente y administrativo.
El 01 de setiembre de 1992 asumió la encargatura de la Dirección del Instituto el Prof. Daniel Juvenal Tapia Vargas, y posteriormente en aplicación del D. S. E. Nº 041-PCM-93, se declara en emergencia y reorganización los Institutos y Escuelas Superiores No Universitarias, asume la encargatura de la Dirección del Instituto el Lic. Félix Rufo Cabrera Vargas a partir del 21 de setiembre de 1993.
En el año de 1994 se incrementa las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria: Matemática, Ciencias Naturales, Comunicación, Ciencias Sociales, Computación, Agropecuaria; que al 31 de diciembre de 2007 cuenta con 12 secciones. Los mismos que han sido autorizados por las siguientes disposiciones:
Educación Inicial |
R. M. N° 0058-82-ED. |
Educación Primaria |
R. M. N° 0876-2001-ED |
Ed. Secundaria: Matemática |
R. M. N° 0126-88-ED. |
Ed. Secundaria: Agropecuaria |
R. D. N° 0362-94-ED. |
Ed. Secundaria: Educación Física |
R. D. N° 211-95-ED. |
Ed. Técnica: Computación e Informática |
R. D. N° 211-95-ED. |
Ed. Secundaria: Cs. Naturales |
R. M. N° 0876-2001-ED |
Ed. Secundaria: Cs. Sociales |
R. M. N° 0876-2001-ED |
Ed. Secundaria: Comunicación. |
R. M. N° 0876-2001-ED |
Los Profesores que han ocupado el cargo de director del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Azángaro” en las diferentes etapas de su funcionamiento, son:
1965 al 1970 |
Prof. Pompeyo ARAGÓN ABASTOS. |
1981 al 31/08/1992 |
Prof. Jesús Francisco BARRIONUEVO PELAEZ |
01/09/1992 al 20/09/1994 |
Prof. Daniel Juvenal TAPIA VARGAS |
21/09/1994 al 28/02/1996 |
Lic. Félix Rufo CABRERA VARGAS |
01/03/1996 al 28/02/1998 |
Prof. Luis Alberto CANO MUÑOZ |
01/03/1998 al 30/08/2000 |
Prof. Pedro Pablo QUISPE MAMANI |
01/09/2000 al 21/05/2001 |
Prof. Félix Ibar QUISOCALA ESCALANTE |
22/05/2001 al 07/03/2002 |
Prof. Guido Luis HUMEREZ SEGURA |
08/03/2002 al 08/09/2003 |
Lic. Francisco Gustavo CONTRERASVALENCIA |
09/09/2003 al 15/07/2004 |
Prof. Juan Erón CHOQUEHUANCA CALCINA |
16/07/2004 al 16/08/2004 |
Prof. Fabián QUISPE MAMANI |
17/08/2004 al 30/01/2005 |
Prof. Leopoldo BAYLÓN VELASQUEZ |
01/02/2005 al 28/02/2006 |
Prof. Segundino YLAQUITA GALINDO |
01/03/2007 al 23/06/2008 |
Prof. Eloy PAUCAR HUANCA |
24/06/2008 al 23/01/2012 |
Prof. Pedro Pablo QUISPE MAMANI |
24/01/2012 al 14/01/2013 |
Dr. Percy APAZA MONTES |
14/01/2013 al 07/04/2015 |
MSc. Eleuterio Andrés LAURA ARPI |
08/04/2015 al 31/12/2015 |
Mg. Guillermo UTURUNCO MAMANI |
13/01/2016 al 31/12/2018 |
Mg. Eloy PAUCAR HUANCA |
02/01/2019 al 21/08/2019 |
Dr. Percy PAZA MONTES |
02/09/2019 al 31/12/2019 |
Msc. Eleuterio Andrés LAURA ARPI |
01/01/2020 al 31/12/2020 |
Dr. Balvino ARIAS QUISPE |
14/01/2021 al 31/12/2024 |
MSc. Eleuterio Andrés LAURA ARPI |